UNEP FI y la Fundación suiza BASE tienen el agrado de invitarles al Programa de capacitación para el Financiamiento de la Economía Circular (EC) en Chile.

Esta capacitación es parte de una asistencia técnica en ejecución en Chile, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay, y que en el caso de Chile ha sido solicitada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de CORFO en apoyo de los compromisos climáticos y la hoja de ruta de economía circular del país.

La asistencia técnica es cofinanciada por el Centro y Red de Tecnologías del Clima (CTCN), brazo implementador del Mecanismo Tecnológico de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el apoyo de Go4SDGs, e implementada por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), a través del equipo de la Fundación suiza BASE.

La capacitación tiene por objetivo tanto promover el financiamiento de iniciativas de economía circular del sector empresarial en Chile como fortalecer a las instituciones financieras para que puedan ampliar sus carteras en iniciativas de economía circular que contribuyan a la descarbonización del país. Para ello, se incluirán posibles estrategias y acciones que las instituciones financieras pueden implementar para acelerar el proceso de transición hacia una economía circular, más sostenible, gestionando más adecuadamente los actuales riesgos y barreras, e identificando oportunidades de negocios a través de la innovación de productos y servicios financieros que ofrecen a sus clientes

El programa se basa en una metodología de aprender haciendo, bajo la cual las instituciones financieras aprenden conceptos, modelos y herramientas que van aplicando a lo largo del curso para diseñar un proyecto aplicado de economía circular y presentarlo al final del curso. Si bien es un proyecto teórico, sienta las bases para posteriores desarrollos de productos financieros en economía circular en las instituciones financieras. Este curso se ha dictado exitosamente en más de 35 instituciones financieras en Colombia, Perú y Costa Rica, que lograron entender la EC como una oportunidad de negocio y de financiamiento.

La economía circular ofrece soluciones concretas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos, contribuyendo al cumplimiento de compromisos climáticos y de ASG. Además, genera beneficios como:

  • Nuevas oportunidades de negocio
  • Acceso a fuentes innovadoras de financiamiento
  • Mejora en la gestión de riesgos
  • Fortalecimiento de la reputación institucional
Detalles del Programa:
  • Modalidad: 8 sesiones (2 presenciales y 6 virtuales), de dos horas cada una, más actividades asincrónicas individuales (aprox. 2 horas).
  • Enfoque: Metodología práctica para desarrollar un proyecto aplicado de economía circular teórico, que puede sentar las bases para futuros productos financieros.
  • Costo: Programa gratuito gracias al financiamiento de los promotores del proyecto.
  • Participantes: Para que su institución se beneficie al máximo de este Programa, recomendamos la participación de claves de las áreas de Sostenibilidad, Comercial, Riesgos y Estrategia/Negocios. Máximo 4 participantes por cada institución financiera.
  • Calendario del Programa de Capacitación en 2025:
    • Martes 22 abril: Presencial
    • Martes 29 abril: Virtual
    • Martes 6 mayo: Virtual
    • Martes 13 mayo: Virtual
    • Martes 20 mayo: Presencial (visita de campo)
    • Martes 27 mayo: Virtual
    • Martes 3 junio: Virtual
    • Martes 10 junio: Virtual

Se otorgará un certificado a quienes participen en todas las sesiones del programa de capacitación, incluida la preparación y presentación del proyecto aplicado de economía circular.

Encuentre aquí el programa del curso.

Contacto: Carolina López

Organizadores:

     

Colaboradores: